Producción audiovisual centroamericana
El Festival ̣Icaro, proyecto de Casa Comal, busca la construccion de identidades tolerantes y diversas que propicien la integracion entroamericana y la incorporacion de la region y la comunidad global. Desde hace cuatro años las alas de ̣aro se abren en Guatemala para reflejar las imagenes y sonidos de Centroamerica. Una apuesta por el encuentro de producciones audiovisuales en una region ombardeada por los medios tecnicos y el punto de vista norteamericano o Mexicano respecto de su propia realidad. Hace cuatro años D’Aro iniciaba una muestra itinerante de su propio Festival, por las capitales centroamericanas, hoy las muestras se han convertido en Festivales que repican al ̣aro en Guatemala con talleres, encuentros e invitados internacionales. La Muestra del ̣aro ha establecido colaboracion con festivales internacionales curiosos de la emergente industria audiovisual de la region
Costa Rica S.A.
Documental, 2006
Director: Pablo Ortega
Costa Rica S.A. es un documental de 104 minutos que explora con humor negro una serie de aspectos polemicos del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y Republica Dominicana (CAFTA, por sus siglas en ingles), mostrando su caracter esencialmente geopolitico, antes que meramente comercial.Entre una variada tematica, destacan los subsidios estadounidenses a la agricultura, la inclusion de armas de Guerra como objeto de comercio para un pais sin ejercito como Costa Rica, o la incorporacion de los recursos del lecho marino centroamericano como parte de la definicion territorial de Estados Unidos. Realizado con apenas $ 5 mil, el trabajo se ha convertido en un emblema de los diversos grupos laborales, educativos, ecologistas e indigenas que luchan contra la ratificacion de un documento que supone la destruccion de las antiguas politicas de solidaridad social de Costa Rica. Asimismo, el documental general una gran polemica cuando cinco miembros del equipo negociador costarricense del TLC amenazaron al canal 15 universitario con demandas si no detenian su transmision.
FORMATO ORIGINAL: Mini DV
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 104’
PAÍS: Costa Rica
PRODUCCIÓN: Pablo Ortega
GUIÓN: Pablo Ortega
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Wilhem Bolaños
EDICIÓN/MONTAJE: Pedro Murillo
SONIDO: Julio Molina
Entre los muertos
Documental, 2006
Director: Jorge Dalton
El escabroso tema de la muerte en El Salvador, uno de los paises mas violentos e inseguros de America Latina, donde la muerte se ha convertido en un hecho cotidiano. Los salvadoreños parecen haberse acostumbrado durante el conflicto armado, a vivir entre la tortura, las desapariciones forzosas y la muerte por las batallas. Esa situacion no cambio luego de culminada la sangrienta guerra civil. La actitud hacia la muerte continua siendo indiferente, incluso algunos, llegan a pensar que morir no es tal malo como se dice Una comunidad entera vive desde mediados del siglo XX dentro de un cementerio capitalino, mientras en el interior del pais, se acostumbra a enterrar a los seres queridos e queridos en los patios de las casas. La muerte tambien, es un negocio lucrativo y hay todo tipo de ofertas, los servicios funerarios, tienen nombres sugerentes como La muerte es todo un fenomeno en El Salvador, para unos significa la unica via de resolver los problemas, tambien constituye un hecho cultural. Para otros, significa motivo de fiesta y de union familiar fiesta como es el caso del Dia de los Santos Difuntos . Dia en que toda la familia festeja la muerte en los campos santos del pais, como si se tratase de un colorido carnaval.
DIRECTOR: Jorge Dalton
TÍTULO ORIGINAL: Entre los muertos
FORMATO ORIGINAL: DVCAM
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 60’
PAÍS: El Salvador
PRODUCCIÓN: Miguel A. Urquizar y Jorge Dalton
GUIÓN: Jorge Dalton
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Jorge Dalton
EDICIÓN/MONTAJE: Federico Morales y David Gallardo
SONIDO: Federico Morales y David Gallardo
El Inmortal
Documental, 2005
Director: Mercedes Moncada Rodríguez
Durante un viaje de ’El Inmortal’, la familia Rivera muestra como división, manipulación religiosa, machismo y pobreza, es parte del legado de la guerra en Nicaragua.
TÍTULO ORIGINAL: El Inmortal
FORMATO ORIGINAL: Cine 16 mm
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 80’
PAÍS: Nicaragua
PRODUCCIÓN: Mercedes Moncada Rodríguez
GUIÓN: Mercedes Moncada Rodríguez
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Javier Morón Tejero
EDICIÓN/MONTAJE: Viviana Garcia-Besné y Mercedes Moncada Rodríguez
SONIDO: Luís Arau Verdades y Pelayo Gutiérrez
Morir dos veces
Documental, 2005
Director: Francisco Gonzalez
Dos hombres afectados por el VIH SIDA, se conocen en un centro asistencial, en donde comparten una misma habitacion. Deberian aprender a convivir y tolerar las diferencias entre ellos, enfrentando una situacion y exclusión de la sociedad.
INTÉRPRETES: Pablo Morales y Fernando Egea
TÍTULO ORIGINAL: Morir dos veces
FORMATO ORIGINAL: DVCAM
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 17’
PAÍS: Costa Rica
PRODUCCIÓN: Alejandro Bolaños y Ángel Cano
GUIÓN: Franciasco González, Ángel Cano y Paloma Roma
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Francisco González Valenzuela
EDICIÓN/MONTAJE: Francisco González Valenzuela
SONIDO: Francisco González Valenzuela
Opera prima
Multiplicando
Documental, 2006
Director: Francisco H. Cáceres
Un niño debería multiplicar en las aulas… Pero en El Salvador, 288 mil niños deben trabajar, lo cual evita que reciban una educación.
INTÉRPRETES: Andrés
TÍTULO ORIGINAL: Multiplicando
FORMATO ORIGINAL: Video
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 0:30
PAÍS: El Salvador
PRODUCCIÓN: Francisco H. Cáceres, Ronaldo González y Silvia Henríquez
GUIÓN: Francisco H. Cáceres
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Francisco H. Cáceres
EDICIÓN/MONTAJE: Francisco H. Cáceres
SONIDO: Francisco H. Cáceres
Todo es cuestión de trapos
Documental
Director: Jayro Bustamante
En la tienda de ropa Fashion Store, Lo único que cuenta es el lanzamiento de una nueva colección y la satisfacción de la clientela. En medio de la agitación de las rebajas, un maniquí vitrina observa con impotencial el vaivén de los clientes. Ella quisiera volverse Humana como las otras mujeres. Rápidamente, se da cuenta que ser diferente es un habito difícil de llevar. Por que «Todo es cuestión de trapos
INTÉRPRETES: Violeta Donoso, Ilona Georges y Victoria Sáez
TÍTULO ORIGINAL: Todo es cuestión de trapos
FORMATO ORIGINAL: Video Digital
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 12’
PAÍS: Guatemala
PRODUCCIÓN: Matteo Minetto
GUIÓN: Jayro Bustamante
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Hervé Jamois
EDICIÓN/MONTAJE: Matteo Minetto
SONIDO: Thomas Buet
Todos contra la violencia
Documental, 2005
Director: Ernesto Villalobos
El documental trata sobre la iniciativa que tuvo en El Salvador el periódico La Prensa Gráfica de sentar una posición institucional en contra de la ola de asesinatos que sufre el país. El medio optó por publicar el ejemplar del 5 de mayo 2005 totalmente en blanco y negro, como una edición especial y como señal de luto de todas las víctimas de la violencia. Además optó, desde entonces, por reformar los contenidos editoriales y gráficos para que estos contribuyeran a una cultura de paz. El documental aborda la historia de como se hizo ese ejemplar en sus distintas fases: editorial, gráfica, publicitaria, etc.
TÍTULO ORIGINAL: Todos contra la violencia
FORMATO ORIGINAL: Mini DV
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
DURACIÓN: 9’
PAÍS: El Salvador
PRODUCCIÓN: Cecibel Romero
GUIÓN: Ernesto Villalobos
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Ernesto Villalobos
EDICIÓN/MONTAJE: Raúl Mercado
SONIDO: Raúl Mercado